Escuchamos con mucha frecuencia sobre los beneficios de los omegas pero …. ¿Qué son los omegas?
Son tipos de ácidos grasos (grasa poliinsaturada), hay omegas 3, 6 y 9, los más bondadosos con la salud son los omega 3, y de éstos son los que menos consumimos (dieta pobre en pescados), y por el contrario nuestra dieta occidental moderna hace que la ingesta de omega 6 sea predominante (alto consumo de aceites vegetales) y esto genera diversas enfermedades. La relación de la ingesta entre estos debería ser 1:1, sin embargo es 12:1.
Algunas funciones primordiales de los omega 3 son:
Son componentes estructurales del cerebro y de la retina durante el desarrollo del feto
Mejor habilidad cognitiva
Efectos antitrombóticos y antiarrítmicos, aumentan el tiempo de sangrado evitando la adherencia de plaquetas en las arterias
Previene la aterosclerosis al reducir las concentraciones de colesterol en plasma
Disminuyen la presión sanguínea
Reducen la concentración de triglicéridos, colesterol (total y VLDL), y aumentan el colesterol HDL “bueno”
Disminuyen depresión y reacciones de violencia
En niños, mejora síntomas en el síndrome de déficit de atención e hiperactividad
Mayor control de la diabetes tipo 2, cáncer, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, obstrucción pulmonar crónica, enfermedades renales, psoriasis y artritis reumatoide.
Las fuentes dietéticas de omega 3 son: principalmente salmón, atún, sardina, arenque (mayor fuente de EPA y DHA), aceites vegetales de linaza, canola y soya (ácido a-linolénico ALA), germen de trigo, nueces, almendras, chía, linaza, y alimentos suplementados. Se recomienda una ingesta de 3-6g/día.
Mtra. Eva Michel Flores Vázquez.